PRESENTACIÓN
En el inicio de la historia de los modelos de Curación de Oriente se hace referencia a una práctica que consistÃa en estimular el pabellón auricular (oreja) con diferentes utensilios, alcanzando diversos efectos curativos, esta práctica quedo relegada durante siglos dada la relevancia y desarrollo que alcanzaron otros modelos curativos como la acupuntura. Baltazar V.V. Citado en curso Taller- Auriculoterapia, Chapingo, Mex.
El conocimiento de la práctica del estimulo auricular llega a Europa en los siglos XVII–XIX, pero es en el año 1950 que es retomado por el médico Francés Paul Nogier, quien durante varios años emprendió el estudio sistemático de la estimulación de la oreja, consiguiendo esclarecer los mecanismos neurológicos involucrados, acercándola a la práctica médica.
El empleo del estimulo auricular bajo esta nueva perspectiva alcanzo un renovado interés en Europa y el mundo, que motivo que los acupunturistas chinos se dieran a la tarea de verificar y validar los hallazgos clÃnicos del Dr. Nogier, alcanzando la aceptación mundial de un nuevo modelo de curación, que se ha denominado Auriculoterapia.
En la actualidad existen dos corrientes de enseñanza y practica de la Auriculoterapia a) la corriente tradicional en base a los planteamientos de la Medicina Tradicional China b) la corriente que se apoya en los fundamentos de la anatomÃa y fisiologÃa auricular bajo los lineamientos del método clÃnico, ambos métodos con resultados satisfactorios. Baltazar V.V. Citado en curso-Taller Auriculoterapia, Chapingo, Mex.
El presente Diplomado constituye una integración de los diferentes modelos de enseñanza y practica de la Auriculoterapia, que abarca la corriente de medicina tradicional china, la escuela Europea, particularmente la corriente del Dr. Nogier), La estructuración del programa es única por lo que puede considerarse como una Auriculoterapia Integral que rebaza cualquier aproximación académica existente.
Con esta perspectiva se pretende dar a conocer el potencial de este modelo de curación como técnica directriz dentro de la amplia gama de terapias complementarias existentes.
|
|
La Auriculoterapia emplea la proyección de las zonas anatómicas corporales en la oreja que se presentan activas durante el proceso de enfermedad, para realizar un estimulo que sea capaz de modificar los signos y sÃntomas que presenta el enfermo.
Constituye un excelente método terapéutico por sà mismo, además de que puede magnificar los efectos favorables de otras terapias como la acupuntura, la herbolaria y la homeopatÃa.
|
Cada 15 días | Inscripciones periodicas (consultar calendario) |
|
01 | MOD 1 |
EL ESTÃMULO AURICULAR A TRAVÉS DE LA HISTORIA. LAS CULTURAS ANTIGUAS Y LOS EFECTOS AURICULARES. SITUACIÓN ACTUAL DE LA AURICULOTERAPIA. INTRODUCCIÓN A LOS MICROSISTEMAS
|
|
02 | MOD 2 |
ESTUDIO ANATÓMICO DEL PABELLÓN AURICULAR. MORFOLOGÃA DE LA OREJA. ESTRATEGIAS DE LOCALIZACIÓN Y PRECISIÓN ANATÓMICA AURICULAR PUNTOS ANATÓMICOS DE REFERENCIA |
|
03 | MOD 3 |
ESTUDIO DEL PUNTO AURICULAR. CARACTERÃSTICAS MORFOLÓGICAS, IDENTIFICACIÓN DEL PUNTO AURICULAR. RELACIÓN PUNTO AURÃCULA Y LA ENFERMEDAD. |
|
04 | MOD 4 |
CARTOGRAFÃA DEL DR. P. NOGIER. ZONAS DE PROYECCIÓN DE LOS SISTEMAS CORPORALES. PUNTOS MAESTROS. SINTOMATOLOGÃA RELACIONADA CON LOS PUNTOS MÃS |
|
05 | MOD 5 |
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA. CONCEPTO DEL QI, ÓRGANOS Y VÃSCERAS. LEY DE LOS CINCO. TALLER DE INTEGRACIÓN “CONCEPTOS DE LA MTCH Y EL ESTUDIO DE LA AURICULOTERAPIAâ€. |
|
06 | MOD 6 |
CARTOGRAFÃA CHINA, ZONAS DE PROYECCIÓN DE LOS SISTEMAS CORPORALES. PUNTOS ENERGÉTICOS, PUNTOS MAESTROS. SINTOMATOLOGÃA. |
|
07 | MOD 7 |
UN MODELO DE DIAGNÓSTICO: LA MEDICINA DE TERRENO LA IMPORTANCIA DEL TERRENO DEL ENFERMO Y LA PREDISPOSICIÓN A ENFERMEDAD, DATOS CLAVE. IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDICINA DE TERRENO. |
|
08 | MOD 8 |
LA AURICULOTERAPIA Y SU RELACIÓN CON LA MEDICINA. IMPORTANCIA DE LA RECOPILACIÓN DE DATOS CLÃNICOS. DATOS RELEVANTES DE LA INSPECCIÓN, PALPACIÓN. TALLER DE INTEGRACIÓN “ASEPSIA DEL PABELLÓN AURICULAR†|
|
09 | MOD 9 |
EL SISTEMA DE TRATAMIENTO. BASES BIOLÓGICAS. EL ESTÃMULO AURICULAR. MODELOS DE TRATAMIENTO. |
|
10 | MOD 10 |
LA AURICULOTERAPIA Y SU RELACIÓN CON LA MEDICINA. INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS TERAPÉUTICOS AURICULARES. ESTIMULACIÓN MANUAL, ESTIMULACIÓN ASISTIDA. TALLER DE PRÃCTICA CLÃNICA |
|
11 | MOD 11 |
CARTOGRAFÃA EUROPEA. PUNTOS DE EXPERIENCIA CLÃNICA. SINTOMATOLOGÃA DE LOS PUNTOS MÃS FRECUENTES. TALLER DE PRÃCTICA CLÃNICA “APLICACIÓN DE AGUJAS AURICULARESâ€. |
|
12 | MOD 12 |
ABORDAJE DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS, PUNTOS MAESTROS, MÉTODOS DE SELECCIÓN DE PUNTO. TALLER DE PRÃCTICA CLÃNICA. |
|
13 | MOD 13 |
INTEGRACIÓN DE LA PRÃCTICA DE LA AURICULOTERAPIA. PRESENTACIÓN DE CASOS CLÃNICOS. PRESENTACIÓN DE TESINA. TALLER DE PRÃCTICA CLÃNICA. FOTOGRAFÃA
|
|
Número de lecturas de este diplomado :